Powered By Blogger

miércoles, 19 de mayo de 2010



WINDOWS XP


Windows XP (cuyo nombre en clave inicial fue Whistler) es una versión de Microsoft Windows, línea de sistemas operativos desarrollado por Microsoft. Lanzado al mercado el 25 de octubre de 2001, actualmente es el sistema operativo más utilizado del planeta (con una cuota de mercado del 58,4%) y se considera que existen más de 400 millones de copias funcionando.[3] Las letras "XP" provienen de la palabra eXPeriencia (eXPerience en inglés).

Dispone de versiones para varios entornos informáticos, incluyendo PCs domésticos o de negocios, equipos portátiles, "netbooks", "tablet PC" y "media center". Sucesor de Windows 2000 junto con Windows ME, y antecesor de Windows Vista, es el primer sistema operativo de Microsoft orientado al consumidor que se construye con un núcleo y arquitectura de Windows NT disponible en versiones para plataformas de 32 y 64 bits.

A diferencia de versiones anteriores de Windows, al estar basado en la arquitectura de Windows NT proveniente del código de Windows 2000, presenta mejoras en la estabilidad y el rendimiento. Tiene una interfaz gráfica de usuario (GUI) perceptiblemente reajustada (denominada Luna), la cual incluye características rediseñadas, algunas de las cuales se asemejan ligeramente a otras GUI de otros sistemas operativos, cambio promovido para un uso más fácil que en las versiones anteriores. Se introdujeron nuevas capacidades de gestión de software para evitar el "DLL Hell" (infierno de las DLLs) que plagó las viejas versiones. Es también la primera versión de Windows que utiliza la activación del producto para reducir la piratería del software, una restricción que no sentó bien a algunos usuarios. Ha sido también criticado por las vulnerabilidades de seguridad, integración de Internet Explorer, la inclusión del reproductor Windows Media Player y aspectos de su interfaz.


Características

Windows XP introdujo nuevas características

  • Ambiente gráfico
  • Secuencias más rápidas de inicio y de hibernación.
  • Capacidad del sistema operativo de desconectar un dispositivo externo, de instalar nuevas aplicaciones y controladores sin necesidad de reiniciar.
  • Una nueva interfaz de uso más fácil, incluyendo herramientas para el desarrollo de temas de escritorio.
  • Uso de varias cuentas, lo que permite que un usuario guarde el estado actual y aplicaciones abiertos en su escritorio y permita que otro usuario abra una sesión sin perder esa información.
  • ClearType, diseñado para mejorar legibilidad del texto encendido en pantallas de cristal líquido (LCD) y monitores similares.
  • Escritorio Remoto, que permite a los usuarios abrir una sesión con una computadora que funciona con Windows XP a través de una red o Internet, teniendo acceso a sus usos, archivos, impresoras, y dispositivos;
  • Soporte para la mayoría de módems ADSL y conexiones wireless, así como el establecimiento de una red FireWire.
Una de las ventajas que trae Windows XP es su facilidad de uso... para que cualquier Usuario pueda utilizarlo sin tener mayores conocimientos del Sistema... En comparación con otros Windows te darás cuenta que existe una amplia cantidad de nuevas herramientas para utilizar... una mejor calidad en lo que seguridad... un mejorado sistema de archivos (NTFS), que aguanta las versiones anteriores.


Desventajas... aparte de ser de pago... desafortunadamente hay que tener mucho cuidado con la manipulación de datos dentro del equipo... es más fácil de vulnerar el sistema que con el kernel Linux... el sistema es completamente cerrado (no puedes hacer muchas cosas para modificar el sistema).

XP ofrece elementos espectaculares para manejar fotos y archivos de música. En cualquier carpeta con fotos o música, aparecen controles con ventanas que permiten hacer una muestra con slides, o un concierto con sus archivos MP3, sin moverse del escritorio. El simple acto de conectar una cámara digital moderna a su PC produce una ventana de diálogo que ofrece copiar imágenes a la PC, imprimirlas o mostrarlas como una exposición de slides.

Igualmente vistoso es Windows Messenger, un programa para intercambiar mensajes instantáneos con gente de la "lista de amigos" de su MSN, Hotmail o Windows Messenger en Internet. Si su PC tiene micrófono y parlantes, también puede hablar gratis

La incapacidad de separar los productos Microsoft de sus prácticas comerciales opaca lo que hubiera sido un lanzamiento muy divertido. Por ejemplo, esta es la primera versión de Windows protegida contra copias. Si trata de instalar su copia en una segunda computadora —digamos, su laptop—, a los 30 días no podrá entrar en su segunda máquina. Esta noticia llevó a muchos dueños de PC enfurecidos a considerar la posibilidad de pasarse a territorio Macintosh, Linux o Amish.

También está el tema de la privacidad; a cada paso, Windows XP trata de enviar información sobre usted a la nave madre. Durante la instalación, primero le pregunta si está listo para "activar" su copia de XP (enviar información sobre la configuración de su PC a Microsoft) y después si le gustaría registrarla (enviar su dirección y número de teléfono a Microsoft). Si trata de usar el programa Windows Messenger, le dicen que debe inscribirse en el servicio Passport (enviar su dirección de e-mail, ciudad y código de área a Microsoft).

Microsoft jura que usará su información sólo para ofrecerle un servicio mejor, pero no es difícil alarmarse ante la idea de que la base de datos de una sola empresa pueda llegar a contener el 90 por ciento de las computadoras del mundo

martes, 13 de abril de 2010

CALENTAMIENTO GLOBAL

EFECTO INVERNADERO

Se denomina efecto invernadero al fenómeno por el cual determinados gases, que son componentes de una atmósfera planetaria, retienen parte de la energía que el suelo emite por haber sido calentado por la radiación solar. Afecta a todos los cuerpos planetarios dotados de atmósfera. De acuerdo con el actual consenso científico, el efecto invernadero se está viendo acentuado en la Tierra por la emisión de ciertos gases, como el dióxido de carbono y el metano, debida a la actividad económica humana.

Este fenómeno evita que la energía solar recibida constantemente por la Tierra vuelva inmediatamente al espacio, produciendo a escala planetaria un efecto similar al observado en un invernadero.

La atmósfera es clave en el mantenimiento del equilibrio entre la recepción de la radiación solar y la emisión de radiación infrarroja. La atmósfera devuelve al espacio la misma energía que recibe del Sol. Esta acción de equilibrio se llama balance energético de la Tierra y permite mantener la temperatura en un estrecho margen que posibilita la vida ([1] )

En un período suficientemente largo el sistema climático debe estar en equilibrio, la radiación solar entrante en la atmósfera está compensada por la radiación saliente. Pues si la radiación entrante fuese mayor que la radiación saliente se produciría un calentamiento y lo contrario produciría un enfriamiento.[2] Por tanto, en equilibrio, la cantidad de radiación solar entrante en la atmósfera debe ser igual a la radiación solar reflejada saliente más la radiación infrarroja térmica saliente. Toda alteración de este balance de radiación, ya sea por causas naturales u originado por el hombre (antropógeno), es un forzamiento radiativo y supone un cambio de clima y del tiempo asociado.[3]


CALENTAMIENTO GLOBAL

Es el fenómeno del aumento en la temperatura de la atmósfera terrestre y de los océanos en las últimas décadas. Los contaminantes del aire se acumulan en la atmósfera formando una capa cada vez más gruesa, atrapando el calor del sol y causando el calentamiento del planeta.

Los principales agentes contaminantes son el bióxido de carbono (generados por las plantas de generación de energía a base de carbón) y el dióxido de carbono CO2 (emitidos por los automóviles). Los países que más contaminan son: Estados Unidos. China, India y Japón.



El calentamiento global está provocando consecuencias irreparables:


  • El derretimiento de glaciares;
  • Sequías severas que causan mayor escasez de agua;
  • Deforestación que aumenta o hace surgir desiertos;
  • Huracanes, ciclones, el calentamiento hace con que se evapore más agua de los océanos potenciando estos tipos de catástrofes;
  • El aumento en los niveles del mar producirá inundaciones costeras;
  • El trastorno de hábitats como los arrecifes de coral y los bosques podrían llevar a la extinción muchas especies vegetales y animales ocasionado variaciones en el ecosistema.
  • Olas de calor que provoca la muerte de ancianos y niños, especialmente en Europa;
  • Los bosques, los campos y las ciudades enfrentarán nuevas plagas problemáticas y más enfermedades transmitidas por mosquitos.


  • Como evitar:
  • Reduciendo la contaminación de los vehículos utilizando
  • catalizadores en los escapes;
  • Usar al máximo la iluminación natural dentro de los
  • ambientes domésticos;
  • Utilizar lámparas bajo consumo;
  • Disminuir el uso de combustibles fósiles (gasoil, diesel, querosene,
  • nafta) y aumentar el uso de biocombustibles (biodiesel, etanol)
  • Instalación de sistemas de control de emisión de gases dañinos
  • en las industrias.
  • Ampliar la generación de energía a través de fuentes limpias y renovables: hidroeléctrica, eólica, solar, nuclear y mareomotriz;
  • Colaborar con el sistema de recolección selectiva de basura y de reciclaje;
  • No practicar deforestación ni quemadas. Al plantar más árboles, ayuda a disminuir el calentamiento global.
  • Uso de técnicas limpias y avanzadas en la agricultura para evitar la emisión de carbono.
  • Construcción de edificios con la implantación de sistemas que procuren ahorrar energía (uso de energía solar para calentamiento de agua y refrigeración).

  • El Calentamiento global es un término utilizado para referirse al fenómeno -alegado, según algunos de un aumento del promedio de la temperatura de la atmósfera terrestre y de los océanos ya sea desde 1850 -coincidiendo con el final de la Pequeña Edad de Hielo- ya sea en relación a periodos más extensos.[2] Este incremento se habría acentuado en las últimas décadas del siglo XX y la primera del XXI. (ver op cit).

    Términos habitualmente asociados son: Cambio climático, que designa a cualquier cambio en el clima. Cambio climático antropogénico, donde se considera la influencia de la actividad humana y Efecto invernadero fenómeno que se refiere a la retención -por ciertos gases atmosféricos- de parte de la energía que el suelo emite como consecuencia de haber sido calentado por la radiación solar.

    El cuerpo de la ONU encargado del análisis de los datos científicos relevantes - IPCC (Inter-Governmental Panel on Climate Change o Panel Intergubernamental del Cambio Climático) - sostiene que «la mayoría de los aumentos observados en las temperaturas medias del globo desde la mitad del siglo XX son muy probablemente debidos al aumento observado en las concentraciones de GEI antropogénicas». Esto es conocido como la "teoría antropogénica" y predice que el calentamiento global continuará si lo hacen las emisiones de gases de efecto invernadero.

    Cualquier tipo de cambio climático además implica cambios en otras variables. La complejidad del problema y sus múltiples interacciones hacen que la única manera de evaluar estos cambios sea mediante el uso de modelos computacionales que intentan simular la física de la atmósfera y del océano y que tienen una precisión limitada debido al desconocimiento del funcionamiento de la atmósfera.

    El Protocolo de Kyoto, acuerdo originado en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático adoptado en la Conferencias de Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo promueve una reducción de emisiones contaminantes (principalmente CO2). El protocolo ha sido tachado en ciertas ocasiones de injusto,[cita requerida] ya que el incremento de las emisiones tradicionalmente está asociado al desarrollo económico, con lo que las naciones a las que más afectaría el cumplimiento de este protocolo podrían ser aquellas zonas menos desarrolladas. No obstante, en el citado protocolo las naciones en desarrollo (incluidas China o la India) están exentas de contener sus emisiones de GEI.




















































    jueves, 4 de febrero de 2010

    DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO



    DISCO DURO RIGIDO

    Un disco duro o disco rígido (en inglés hard disk drive) es un dispositivo no volátil, que conserva la información aun con la pérdida de energía, que emplea un sistema de grabación magnética digital. Dentro de la carcasa hay una serie de platos metálicos apilados girando a gran velocidad. Sobre los platos se sitúan los cabezales encargados de leer o escribir los impulsos magnéticos. Hay distintos estándares para comunicar un disco duro con la computadora; las interfaces más comunes son Integrated Drive Electronics (IDE, también llamado ATA) , SCSI generalmente usado en servidores, SATA, este último estandarizado en el año 2004 y FC exclusivo para servidores.

    Tal y como sale de fábrica, el disco duro no puede ser utilizado por un sistema operativo. Antes se deben definir en él un formato de bajo nivel, una o más particiones y luego hemos de darles un formato que pueda ser entendido por nuestro sistema.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Disco_duro

    Estructura física


    Dentro de un disco duro hay uno o varios platos (entre 2 y 4 normalmente, aunque hay hasta de 6 ó 7 platos), que son discos (de aluminio o cristal) concéntricos y que giran todos a la vez. El cabezal (dispositivo de lectura y escritura) es un conjunto de brazos alineados verticalmente que se mueven hacia dentro o fuera según convenga, todos a la vez. En la punta de dichos brazos están las cabezas de lectura/escritura, que gracias al movimiento del cabezal pueden leer tanto zonas interiores como exteriores del disco.

    Cada plato tiene dos caras, y es necesaria una cabeza de lectura/escritura para cada cara (no es una cabeza por plato, sino una por cara). Si se mira el esquema Cilindro-Cabeza-Sector (más abajo), a primera vista se ven 4 brazos, uno para cada plato. En realidad, cada uno de los brazos es doble, y contiene 2 cabezas: una para leer la cara superior del plato, y otra para leer la cara inferior. Por tanto, hay 8 cabezas para leer 4 platos, aunque por cuestiones comerciales, no siempre se usan todas las caras de los discos y existen discos duros con un número impar de cabezas, o con cabezas deshabilitadas. Las cabezas de lectura/escritura nunca tocan el disco, sino que pasan muy cerca (hasta a 3 nanómetros) ó 3 millonésimas de milímetro, debido a una finísima película de aire que se forma entre éstas y los platos cuando éstos giran (algunos discos incluyen un sistema que impide que los cabezales pasen por encima de los platos hasta que cojan una velocidad de giro que garantice la formación de esta película). Si alguna de las cabezas llega a tocar una superficie de un plato, causaría muchos daños en él, rayándolo gravemente, debido a lo rápido que giran los platos (uno de 7.200 revoluciones por minuto se mueve a 129 km/h en el borde de un disco de 3,5 pulgadas.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Disco_duro

    Fabricantes

    Los recursos tecnológicos y el saber hacer requeridos para el desarrollo y la producción de discos modernos implica que desde 2007, más del 98% de los discos duros del mundo son fabricados por un conjunto de grandes empresas: Seagate (que ahora es propietaria de Maxtor), Western Digital, Samsung e Hitachi (que es propietaria de la antigua división de fabricación de discos de IBM). Fujitsu sigue haciendo Discos portátiles y discos de servidores, pero dejó de hacer discos para ordenadores de escritorio en 2001, y el resto lo vendió a Western Digital. Toshiba es uno de los principales fabricantes de discos duros para portátiles de 2,5 pulgadas y 1,8 pulgadas. ExcelStor es un pequeño fabricante de discos duros.

    Decenas de ex-fabricantes de discos duros han terminado con sus empresas fusionadas o han cerrado sus divisiones de discos duros, a medida que la capacidad de los dispositivos y la demanda de los productos aumentó, los beneficios eran menores y el mercado sufrió un significativa consolidación a finales de los 80 y finales de los 90. La primera víctima en el mercado de los PC fue Computer Memories Inc. o CMI; después de un incidente con 20 MB defectuoso en discos en 1985, La reputación de CMI nunca se recuperó, y salieron del mercado de los discos duros en 1987. Otro notable fallo fue de MiniScribe, quien quebró en 1990 después se descubrió que tenían en marcha un fraude e inflaban el número de ventas durante varios años. Otras muchas pequeñas compañías (como Kalok, Microscience, LaPine, Areal, Priam y PrairieTek) tampoco sobrevivieron a la expulsión, y habían desaparecido para 1993; Micropolis fue capaz de aguantar hasta 1997, y JTS, un recién llegado a escena, duro solo unos años y desapareció para 1999, después intentó fabricar discos duros en India. Su vuelta a la fama fue con la creación de un nuevo formato de tamaño de 3” para portátiles. Quantum and Integral también investigaron el formato de 3”, pero finalmente se dieron por vencidos. Rodime fue también un importante fabricante durante la década de los 80, pero dejó de hacer discos en la década de los 90 en medio de la reestructuración y ahora se concentra en la tecnología de la concesión de licencias; tienen varias patentes relacionadas con el formato de 3.5“.

    • 1988: Tandon Corporation vendió su división de fabricación de discos duros a Western Digital (WDC),el cual era un renombrado diseñador de controladores.
    • 1989: Seagate Technology compro el negocio de discos de alta calidad de Control Data, como parte del abandono de CDC en la creación de hardware.
    • 1990: Maxtor compro MiniScribe que estaba en bancarrota, haciéndolo el núcleo de su división de discos de gama baja.
    • 1994: Quantum compro la división de almacenamiento de [Digital Equipment CorporationDEC]] otorgando al usuario una gama de discos de alta calidad llamada ProDrive , igual que la gama tape drive de DLT
    • 1995: Conner Peripherals fue fundada por uno de los cofundadores de Seagate Technology's junto con personal de MiniScribe, anunciaron un fusión con Seagate, la cual se completó a principios de 1996.
    • 1996: JTS se fusiono con Atari, permitiendo a JTS llevar a producción su gama de discos. Atari fue vendida a Hasbro en 1998, mientras que JTS sufrió una bancarrota en 1999.
    • 2000: Quantum vendió su división de discos a Maxtor para concentrarse en los unidades de cintas y los equipos de respaldo.
    • 2003: Siguiendo la controversia en los fallos masivos en su modelo Deskstar 75GXP , pioneer IBM vendió la mayor parte de su división de discos a Hitachi, renombrándose como Hitachi Global Storage Technologies (HGST).
    • 2003: Western Digital compro Read-Rite Corp, quien producía los cabezales utilizados en los discos duros, por 95.4 millones de $ en metálico.
      • 21 de diciembre de 2005: Seagate y Maxtor anuncian un acuerdo bajo el que Seagate adquiriría todo el stock de Maxtor por ciento noventa mil millones de $. Esta adquisición fue aprobada por los cuerpos regulatorios, y cerrada el 19 de mayo de 2006.
    • 2007
      • Julio:Western Digital (WDC) adquiere Komag U.S.A, un fabricante del material que recubre los platos de los discos duros, por ciento noventa mil millones de $
    http://es.wikipedia.org/wiki/Disco_duro

    MEMORIA

    En informática, la memoria (también llamada almacenamiento) se refiere a los componentes de una computadora, dispositivos y medios de almacenamiento que retienen datos informáticos durante algún intervalo de tiempo. Las memorias de computadora proporcionan unas de las principales funciones de la computación moderna, la retención o almacenamiento de información. Es uno de los componentes fundamentales de todas las computadoras modernas que, acoplados a una unidad central de procesamiento (CPU por su sigla en inglés, central processing unit), implementa lo fundamental del modelo de computadora de Von Neumann, usado desde los años 1940.

    En la actualidad, memoria suele referirse a una forma de almacenamiento de estado sólido conocido como memoria RAM (memoria de acceso aleatorio, RAM por sus siglas en inglés random access memory) y otras veces se refiere a otras formas de almacenamiento rápido pero temporal. De forma similar, se refiere a formas de almacenamiento masivo como discos ópticos y tipos de almacenamiento magnético como discos duros y otros tipos de almacenamiento más lentos que las memorias RAM, pero de naturaleza más permanente. Estas distinciones contemporáneas son de ayuda porque son fundamentales para la arquitectura de computadores en general.

    Además, se refleja una diferencia técnica importante y significativa entre memoria y dispositivos de almacenamiento masivo, que se ha ido diluyendo por el uso histórico de los términos "almacenamiento primario" (a veces "almacenamiento principal"), para memorias de acceso aleatorio, y "almacenamiento secundario" para dispositivos de almacenamiento masivo. Esto se explica en las siguientes secciones, en las que el término tradicional "almacenamiento" se usa como subtítulo por conveniencia.

    http://images.google.co.ve/images?hl=es&um=1&sa=1&q=MEMORIA+RAM&btnG=Buscar&aq=f&oq=&start=0



    MICRO SD

    Las tarjetas microSD o Transflash corresponden a un formato de tarjeta de memoria flash más pequeña que la MiniSD, desarrollada por SanDisk; adoptada por la Asociación de Tarjetas SD (SD Card Association) bajo el nombre de «microSD» en julio de 2005. Mide tan solo 15 × 11 × 0,7 milímetros, lo cual le da un área de 165 mm². Esto es tres veces y media más pequeña que la miniSD, que era hasta ahora el formato más pequeño de tarjetas SD, y es alrededor de un décimo del volumen de una SD card. Sus tasas de Transferencia no son muy altas, sin embargo, empresas como SanDisk han trabajado en ello, llegando a versiones que soportan velocidades de lectura de hasta 10 Mbit/s.

    Debido a que su coste como poco duplica el de una Secure Digital equivalente, su uso se ciñe a aplicaciones donde el tamaño es crítico, como los teléfonos móviles, sistemas GPS o tarjetas Flash para consolas de mano (como la GameBoy Advance, Nintendo DS o la Nintendo DSi)

    Versiones disponibles

    • 16 MB (MiB) (fuera de venta)
    • 32 MB (fuera de venta)
    • 64 MB (fuera de venta)
    • 128 MB
    • 256 MB
    • 512 MB
    • 1 GB
      Micro SD de 1GB de capacidad.
    • 2 GB

    MicroSDHC (véase también SDHC):

    • 2 GB
    • 4 GB
    • 8 GB
    • 16 GB
    http://es.wikipedia.org/wiki/MicroSD

    NUEVA TENDENCIA DE ALMACENAMIENTO

    Definitivamente el 2008 dio lugar a mucha tecnología que esta cambiando los productos del consumidor, ahora en el 2009 los vemos ya haciendo su incursión fuerte. Una de estas nuevas tecnologías son los medios de almacenamiento SSD o Solid State Drive, que cambian el paradigma de almacenar la información en los computadores, así como el acceso y escritura a información, uno que ciertamente nos hará cambiar nuestra pregunta “Y cuanto de disco duro tiene el computador?”

    Estos dispositivos están compuestos por memorias FLASH, lo que hace la lectura de información mas rápida, debido a la falta de movimiento de placas y “aguja”, obteniendo así confiabilidad en eliminar el factor mecánico, es decir, el dispositivo no podrá dañarse debido al roce entre placas o desperfectos en la aguja lectora/escritora. Otro agregado es la velocidad con la que puede accederse a los datos almacenados en el disco, ya que no se esta limitado a la cantidad de revoluciones que pueda girar o el tiempo de busqueda y acceso por parte de la aguja, sino únicamente a la capacidad de transferencia de datos del bus utilizado para conectarlo.

    Sin embargo, existe un impacto en la escritura de datos, que tiende a ser mas lenta, dependiendo del modelo, puede ser mas lenta que la de un disco duro convencional. Otro punto, al momento, la capacidad de estos discos esta muy limitada, ya que es una tecnología relativamente nueva, por lo que aun no encontramos discos SSD con capacidad de 500Gb y hoy en día con tanta información, eso es una limitante mayor. En adición, el punto en contra mas sobresaliente que veo, es su alto precio, aproximadamente entre $1.50 a $3.45 por GB, mientras que en un disco duro convencional, su costo es aproximadamente de $0.38 por GB.

    En conclusión, estos dispositivos ofrecen confiabilidad debido a eliminar el factor mecanico, sobre todo en equipos mobiles que estan expuestos a este tipo de riesgo, y velocidad, sin embargo, la limitante de capacidad y su alto precio representan pensarlo muy bien antes de invertir en uno.

    http://lamaraexpresate.wordpress.com/2009/04/19/medios-de-almacenamiento-ssd-la-nueva-tendencia-en-almacenamiento/


    IPOD

    La línea de productos incluye el iPod Classic, iPod Touch, iPod Mini, iPod Nano y el iPod shuffle. El iPhone puede funcionar como un iPod pero en general es tratado como un producto por separado (puede realizar llamadas). Algunos modelos anteriores y descatalogados de la familia iPod son el iPod Mini y el iPod Photo (al integrarse en la línea de iPod classic) aunque el pasado 2007 se descubrió que había grandes errores de producción, 1 de cada 100 productos de Apple Inc. tiene el número de serie repetido. Esto fue una falla en las máquinas de grabado, pero hay otro número en el capacitor (la memoria donde se guarda toda la información) que permitió la distinción. Fue la única manera de ver el número de serie real. Esto se descubrió porque en EE.UU se registraron más de 300.000 casos en Washington D.C.

    El iPod Classic almacena la multimedia en un disco duro interno, mientras que el resto de los modelos hace uso de una memoria flash para permitir su menor tamaño (el iPod Mini utiliza un disco duro "Microdrive"). Como ocurre con muchos otros reproductores de música digital, los iPod, con excepción del iPod touch, también puede servir como dispositivos de almacenamiento de datos externos. La capacidad de almacenamiento varía según el modelo.

    El software Apple iTunes se puede utilizar para transferir música al iPod desde un ordenador que utiliza ciertas aplicaciones Apple para Macintosh y Microsoft Windows.[2] Para los usuarios que eligen no utilizar el software de Apple o en cuyos equipos no se puede ejecutar iTunes, existen varias alternativas de código abierto.(Aunque no garantizan un buen funcionamiento, ya que el iPod correponde íntegramente a las capacidades del iTunes) [3]

    Desde iTunes y sus alternativas, se pueden transferir fotos, vídeos, juegos, información de contacto, correo electrónico, favoritos web, y calendarios para los modelos de iPod que soportan estas características. Apple se centró en el desarrollo de su línea iPod en la interfaz de usuario única y su facilidad de uso, en lugar de capacidad técnica. A partir de septiembre de 2007, más de 150 millones de iPod se han vendido en todo el mundo, convirtiéndose en el reproductor de música digital mas vendido.[4


    http://es.wikipedia.org/wiki/IPod

    http://www.youtube.com/watch?v=7L0Jdp4_BQY

    http://www.youtube.com/watch?v=Y7U8M6UsEwE